CLASIFICACION DEL DERECHO

Páginas

  • CLASIFICACION DEL DERECHO
  • HOJA DE CALCULO
  • ADM. PROYECTOS

ADM. PROYECTOS

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

TRABAJOS NIVEL 2

  • ENLACE A SITES

Traduce a cualquier Idioma

Archivo del blog

  • ▼  2013 (18)
    • ▼  abril (18)
      • DERECHOS DE TERCERA GENERACION
      • DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION
      • DERECHOS DE PRIMERA GENERACION
      • DERECHO ROMANO
      • DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
      • DERECHO CONSTITUCIONAL PUBLICO
      • DERECHO PRIVADO
      • DERECHO PUBLICO
      • DERECHO PROCESAL CIVIL
      • DERECHO PROCESAL PENAL
      • DERECHO INDIGENA
      • DERECHO MERCANTIL
      • DERECHO CONSTITUCIONAL
      • DERECHO CIVIL
      • DERECHO MERCANTIL
      • DERECHO LABORAL
      • DERECHO PENAL
      • INTRODUCCION

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Vistas de página en total

LISTA DE BLOGS DE COMPAÑEROS

  • Bayas Beatriz
  • Calero Sara
  • Cargua Marilu
  • Carrera Susana
  • Chico Angel
  • Guaquipana Jaime
  • Guañay Mayra
  • Hinojosa Veronica
  • Leon Ana
  • Lopez Andres
  • Masabanda Rosa
  • Naranjo Steve
  • Pilamunga Betty
  • PIlamunga Yolanda
  • Remache Vanessa
  • Toapanta Karina
  • Trujillo Veronica
  • Vasconez Jessyca
  • Vistin Magaly
  • Yunbay Fernanda
  • Zambrano Jessica

Leyes

Leyes

Derecho

La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.

Constitucion

Constitucion

Clasificacion del Derecho

Derecho Objetivo: Es el conjunto de normas jurídicas que forman la maquinaria jurídica, el conjunto de preceptos del derecho la norma jurídica que constituyen los códigos.

Derecho Subjetivo.- es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen y tutelan. El objetivo es la norma que da la facultad y el subjetivo la facultad reconocida por la norma.

Derecho Interno.- conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de los individuos cuando se realizan dentro del territorio nacional o del estado.

Derecho Público.- conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del estado, como ente soberano, con los ciudadanos o con otros estados.

Derecho Privado.- Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los particulares entre sí.

Derecho Vigente.- Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como obligatorias. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado.

Entendio sobre el Derecho?

Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.